Fascitis plantar ¿Qué es? Conócela
La fascitis plantar es un problema común en la población, sobre todo en la edad adulta de mayor predominio en las mujeres, aunque no descartamos su aparición en edades tempranas. Existen diversas causas de dolor en los pies; entre 11-15% están asociadas a la fascitis plantar.
¿Qué es?
La fascia plantar es un tejido que, contribuye a la formación del arco de nuestro pie brindando soporte y absorbiendo fuerzas a las que sometemos a nuestros pies durante el día; se encuentra en la planta del pie y va desde el talón hasta los dedos; cuando esta se inflama o sufre pequeñas microrroturas se conoce como fascitis plantar.
¿Cuáles son los síntomas?
El principal síntoma presente en esta patología es el dolor (planta del pie y talón), el cual es más intenso en las mañanas o se genera debido a periodos prolongados de inactividad física. El dolor a veces no es la única manifestación, este se complementa de otras entre las cuales encontramos: inflamación, rigidez, enrojecimiento.
¿Cuáles son las causas?
Existen diferentes causas que pueden predisponer a sufrir una fascitis plantar, las vamos a dividir en intrínsecas y extrínsecas.
Intrínsecas
Mala posición del pie (pronación: rotación del pie hacia el interior)
Pie plano o cavo
Perdida de elasticidad
Debilidad muscular
Extrínsecas
Calzado inadecuado
Sobrecargas posturales (ocupaciones que requieren estar en bipedestación (de pie) por largos tiempos)
Mala técnica al entrenar (corredores)
Marchas prolongadas en terrenos irregulares
Obesidad
¿Tiene solución?
Cuanto más rápido sea diagnosticada y se inicie un tratamiento, mayor será la probabilidad de éxito. Cabe mencionar que no es necesario presentar dolor para acudir con el especialista, ya que puede llegar a prevenirse dicha patología.
Existen varias medidas para disminuir el dolor, entre las cuales se encuentra: medicamentos, infiltraciones, ortesis, vendajes, masajes, fisioterapia (ejercicio terapéutico, aplicación de agentes físicos: laser, electroterapia, ultrasonido, calor) y cirugía.
Planificar una visita con el médico y fisioterapeuta será una gran alternativa para este problema y así mejorar nuestra calidad de vida.
Bibliografía
Guijosa Ana Lafuente, O’Mullony Muñoz Isabel, Escribá de La Fuente Maruxa, Cura-Ituarte Paula. Fascitis plantar: revisión del tratamiento basado en la evidencia.. Reumatol Clin. 2007;3(4):159-65
Díaz López Ana María, Guzmán Carrasco Patricia. Efectividad de distintas terapias físicas en el tratamiento conservador de la fascitis plantar. Revisión sistemática. Rev Esp Salud Pública 2014; 88:157-178.
Domínguez Carrillo Luis Gerardo, Leos Zierold Héctor, Arellano Aguilar José Gregorio. Rehabilitación de fascitis plantar crónica. Acta médica grupo ángeles. volumen 5, no. 1, 2007.
Comments