top of page
Ingrid Rodríguez

¿ Que es el Índice de Masa Corporal (IMC)?


Indice de masa corporal DF


Actualmente es uno de los índices con mayor utilidad en el diagnóstico nutricional en adultos, ya que describe el peso relativo para la estatura, no mide la masa grasa corporal directamente, sin embargo, está correlacionado de modo significativo con el contenido total de grasa del individuo lo que permite evaluar las probabilidades de desarrollar enfermedades asociadas al sobrepeso y obesidad.



Se debe de tener en cuenta que a pesar de que es el método más utilizado para el sobrepeso y obesidad en la población, así como los riesgos asociados a las mismas es importante complementar el diagnóstico con otros indicadores como la medición del perímetro de cintura y de ser posible con la medición de pliegues cutáneos que permitan un diagnóstico más preciso.




¿Índice de Masa Corporal (IMC), diagnóstico confiable para un atleta?


Se debe de tener en cuenta que a pesar de que el IMC es un índice confiable para el diagnóstico médico - nutricional de riesgos asociados al sobrepeso y obesidad en individuos con un estilo de vida sedentario, este índice no es útil en atletas debido a que este indicador toma en cuenta el peso corporal total y no distingue entre la masa muscular y la masa grasa, por lo que IMC elevado en un atleta es un posible indicador de la presencia de una mayor masa muscular que de masa grasa. Sin embargo, es importante complementar el diagnóstico con otros análisis antropométricos que permitan determinar de manera precisa la composición corporal del atleta.




Índice de Masa Corporal (IMC) ¿Lo mismo para adultos y niños?


Aunque se calculan de la misma forma los puntos de corte para para adultos y niños son diferentes, mientras que en adultos se utiliza la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (2004) en niños se utilizan los percentiles de IMC específicos para la edad y género que permiten un diagnóstico específico a la etapa de crecimiento de los niños y niñas.




Referencias

Suverza A. Antropometría y composición corporal. En: Surverza A, Haua K. El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. 1er ed. México: McGraw-Hill; 2010:49-51.

Center for Disease Control and Prevention (CDC). Disponible en:

100 views

Comments


Entradas recientes
bottom of page